
Se estima que lo errores asociados al método de análisis están entre el 0.1% y el 1% mientras que los errores asociados al muestreo llegan a ser hasta el 1000%; por esta razón las labores de muestreo deben ser encargadas a personal suficientemente capacitado y las decisiones técnicas del mismo no pueden ser afectadas por contemplaciones de tipo pragmático, económico ni político si no por criterios técnicos que garanticen un adecuado muestreo, y por lo tanto la adecuada representatividad de las muestras.
Existe un importante acerbo reglamentario y normativo respecto a las aguas residuales y los procedimientos para su muestreo, no obstante

Existe un importante acerbo reglamentario y normativo respecto a las aguas residuales y los procedimientos para su muestreo, no obstante

Podrá consultar la normativa vigente para el sector de agua y sanemiento básico en el sigueinte vínculo, correspondiente a la Comisión de Regulacion de Agua y saneamiento básico CRA.
Muy en especial para los aspectos normativos y técnicos del muestreo de debe tener en cuenta el Reglamento Técnico de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000 Sección II título E y particularmente el capítulo E.2: Caracterización de aguas residuales; en el que se especifican los procedimientos a seguir para la caracterización de las aguas residuales, incluyendo:
- Los métodos de medición de caudales
- Recolección y preservación de las muestras
- Metodologías de aforo para la la elaboración de muestreos compuestos.
- Procedimientos de cadena de custodia:
- Rótulos de muestras
- Sellos de muestras
- Libro de registro de muestras
- Registros de la carta de custodia
- Hoja de remisión de muestras
- Transporte de las muestras al laboratorio
- Recepción y registro de las muestras y
- Finalmente el análisis de las mismas que se debe realizar de acuerdo con las normas técnicas vigentes, o en su ausencia con el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la APHA, AWWA y WEF en su última edición.
- También indica los parámetros mínimos que deben medirse para cada nivel de confiabilidad.
Otras normas que deben ser tenidas en cuenta son las NTC -ISO 5667
No hay comentarios:
Publicar un comentario